04 de diciembre
Durante los dos últimos días hemos asistido a la presentación en nuestro país del nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación europeo, Horizonte Europa, un programa marco que buscará cumplir con los objetivos marcados por la Comisión Europea en el plazo 2021-2027. Horizonte Europa es el mayor programa de Investigación Innovación, el presupuesto se sitúa en 95,5 mil millones de euros, un 20% más que Horizonte 2020, considerando los 5 mil millones provenientes de Next Generation EU, con el que se busca fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la Unión Europea; fomentar la competitividad y generar un impacto científico, tecnológico, económico y social.
En la jornada, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, destacó el relevante papel que ha jugado España a lo largo del Programa Horizonte 2020, siendo el cuarto país que más recursos ha recibido, más de 5.000 millones de euros, y el que más proyectos ha liderado, además de haber sido el mayor receptor de apoyo para pymes. Con el objetivo de mejorar estos datos, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación que se presentó en el mes de septiembre, se ha diseñado alineada al Programa Horizonte Europa, para lo que se producirán cambios en la forma de organizar, financiar y promocionar la I+D+i en España.
En palabras de Patrick Child, Director General Adjunto de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, el Programa Horizonte Europa es una evolución de Horizonte 2020. En él se pone el foco en la excelencia y en la lucha contra el cambio climático y se construye sobre 3 pilares:
Las grandes novedades de Horizonte Europa se han centrado en los partenariados; las Misiones de Investigación e Innovación que se enmarcan en el segundo pilar, algo en lo que España ha sido pionera con el Programa Misiones gestionado por CDTI; y el tercer pilar, que centraliza las convocatorias de temática abierta y focalizada en construir un entorno europeo de la innovación, coordinado por el European Innovation Council. Horizonte Europa también buscará potenciar las sinergias y la complementariedad con otras fuentes de financiación como los Fondos Estructurales o InvestEU, así como estar más abierto a colaboraciones con terceros países
En lo referente a las Misiones, a nivel nacional se empezará a trabajar en identificar empresas, proyectos e innovadores que puedan participar en ellas y ser promulgadores de nuevas Misiones. Las Misiones estarán orientadas a áreas clave conectadas con las expectativas y necesidades de la sociedad, algunas de las que se están planteando giran en torno a las ciudades, los océanos, una tierra limpia, tratamiento del cáncer o acción climática.
El European Innovation Council, por su parte, trabajará en reconvertir la forma en la que se apoya a startups y scaleups, para asegurar que la excelente labor de Investigación e Innovación llevada a cabo en Centros de Investigación y Universidades se convierta en exitosas soluciones comercializables y empresas, de forma que contribuyan a la sociedad, a la economía y a la competitividad europeas.
Para hacer esto posible y aterrizar estos principios, se está trabajando en el Plan Estratégico, que es un nuevo documento de planificación que favorece la implementación de Horizonte Europa. Este documento se espera que esté disponible antes de que finalice 2020 y tendrá una vigencia de 4 años.
A nivel operativo, Horizonte Europa reducirá los plazos y la burocracia; buscará maximizar la transferencia tecnológica al mercado y promover los valores europeos de igualdad.
Se espera que las primeras convocatorias de los Programas de Trabajo se publiquen en abril de 2021, por lo que si tienes una idea de proyecto desde innCome te mantenemos al día del avance de Horizonte Europa y te ayudamos a maximizar el éxito.